Podemos empezar a preguntarnos, ¿cómo estimularlos? ¿Qué escuela o lugar debería elegir? ¿Qué clases tomar? Cada pregunta tiene ventajas y desventajas. Sin embargo, tenemos que considerar el temperamento, carácter y necesidades de nuestros hijos.
Si bien ellos necesitan realizar actividades físicas para mejorar su desarrollo muscular, enriquecer su desarrollo motriz y adquirir fuerza y coordinación, también es importante llevar a cabo actividades artísticas, en donde se refleja su personalidad y favorecen su imaginación, creatividad y sensibilidad.
Al elegir una actividad, debemos tomar en cuenta que no todos los niños tienen las mismas necesidades. Por lo cual, no les funciona la misma actividad, ya que para algunos puede ser beneficioso practicar ajedrez y para otros pintura. Pero es importante no saturar a los pequeños con muchas actividades extracurriculares, ya que les quedará poco tiempo de juego.
Al momento de elegir una actividad para nuestros hijos debemos pensar en:
1. Su personalidad, sus necesidades y gustos.
2. Considerar que la actividad vaya de acuerdo a su edad.
3. Pensar en que ayude a su maduración física y mental.
No olvidemos que tenemos que ser respetuosos cuando elijamos la actividad de nuestros hijos, escuchemos lo que nos dicen para crear un enforno afectivo y lleno de confianza.
Otra alternativa es transformar la casa en un espacio de formación, puede ser con actividades domésticas que beneficien el desarrollo de los niños o buscando sitios web creados especialmente para ellos con actividades para continuar su desarrollo. Como nuestro sitio, que cuenta con una gran cantidad de actividades sobre un sinfín de temas, muy sencillas y divertidas, pensando tanto en nuestro rol de padres, como en lo que buscan nuestros hijos.
Jazmín Gaspar
Mamá de dos. Pedagoga egresada de la UNAM, cuenta con reconocimientos por sus investigaciones en torno a la educación, tecnología y arte. Ha impartido diferentes ponencias alrededor de la república mexicana buscando concientizar a docentes, alumnos e investigadores respecto a la importancia de una pedagogía consciente y liberal.
Estudió Danza Contemporánea en el INBA, complementando la parte humana y artística dentro de la educación.
Ha colaborado en la Dirección General de Computo y de Tecnologías de la Información DGTIC – UNAM generando bases pedagógicas para el desarrollo de proyectos de realidad aumentada y otros recursos tecnológicos en pro de la Educación Universitaria.
Es colaboradora y socia fundadora en diferentes empresas en torno a la crianza respetuosa de las niñas y niños, diseñando metodologías de aprendizaje y estimulación en etapas tempranas de la infancia.
Actualmente se encuentra desarrollando una investigación sobre el impacto de la tecnología en la educación de la generación z y alpha.